
Servicios

QUÍMICA SANGUÍNEA
Las valoraciones a nivel sanguíneo amplían el espectro deportivo. Por cuanto, basados en resultados de diferentes analíticas se puede conocer el estado general del deportista, la respuesta eritrocitaria, muscular, hepática y renal al deporte. Es por ello, que en la actualidad cada vez más se normaliza la realización de estos exámenes con el fin de ayudar de forma positiva al mejoramiento del nivel de entrenamiento sin afectación a la salud del deportista.
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA
La valoración antropométrica permite hacer un diagnóstico de la composición corporal del deportista y como esta se puede mejorar estructurando un correcto plan de ejercicios y una buena alimentación, acercando de esta forma al somatotipo requerido por la disciplina deportiva. Además, permite seleccionar de forma temprana, deportistas que por su composición corporal pueden llegar al alto rendimiento.


ANALISIS DE HUELLAS (DEMATOGLIFIA)
Con los avances en el estudio de huellas, ya en este momento es de precisar, que a través de las huellas dactilares del deportista se puede analizar el perfil genético con el cual dotado desde sus padres, entendido este como el potencial de fuerza, potencia, velocidad, resistencia y coordinación. Lo cual permite a entrenadores y padres de familia, orientar mejor la selección del deporte y el desarrollo deportivo a futuro.
VALORACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
La espirometría es una técnica que determina la capacidad pulmonar total de una persona, es decir, mide el volumen de aire que esta puede inspirar y exhalar de sus pulmones y la rapidez con la que puede mover dicho aire. La espirometría constituye, junto a la ergometría, una de las técnicas más eficientes para valorar el funcionamiento de los pulmones y descartar alteraciones respiratorias que puedan limitar el rendimiento en corredores y deportistas.


VALORACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA
La valoración del electrocardiograma permite analizar la función cardiaca mediante un método no invasivo. Permite medir el ritmo y el funcionamiento del corazón. El electrocardiograma permite detectar funcionamientos irregulares del corazón y mirar las adaptaciones que se crean a nivel anatómico y fisiológico del corazón por el ejercicio físico. Además, permite monitorizar la fatiga, mediante la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC).
SISTEMA DE CAPACITACIONES A ENTRENADORES
Es muy importante que los entrenadores tengan un permanente sistema de actualizaciones, que les permita adquirir, conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollar su trabajo de una forma muy competitiva. Además, acercan a los profesionales a un campo científico, que cada vez es más importante en la preparación de atletas, para la alta competencia.

